[AZURE-LOCAL] Problemas Típicos y Cómo Evitarlos
Configurar Azure en un entorno local (Azure Stack, Azure Stack HCI, entornos híbridos) puede parecer simple en los diagramas de marketing, pero la realidad es que hay varios puntos críticos que pueden convertir un despliegue en un dolor de cabeza… o en un éxito rotundo. Hoy te comparto los 8 problemas más comunes, ordenados por prioridad según mi experiencia, y con ejemplos reales que me encontré en proyectos.
AZURELVL100
Javier Ledesma
8/11/20254 min leer


Configurar Azure en un entorno local (Azure Stack, Azure Stack HCI, entornos híbridos) puede parecer simple en los diagramas de marketing, pero la realidad es que hay varios puntos críticos que pueden convertir un despliegue en un dolor de cabeza… o en un éxito rotundo. Recuerdan Azure Local??, se presento en el Ignite del 2024.
"Se presentó en el Ignite, como una plataforma de computación híbrida y edge computing que eliminó las barreras entre los entornos locales y los servicios en la nube. Basada en la tecnología de Azure Arc, esta solución innovadora iba a permitir a las empresas desplegar y gestionar aplicaciones en infraestructuras diversas, manteniendo una experiencia similar a la de la nube."
Hoy te comparto los 8 problemas más comunes, ordenados por prioridad según mi experiencia, y con ejemplos reales que me encontré personalmente y en Charlas con Colegas en el Azure Global Spain de Zaragoza este 2025.


1. Configuración de red mal diseñada
Prioridad: Alta – Sin red, no hay cloud estimado lector!.
Uno de los errores más frecuentes es no planificar bien la segmentación, DNS y reglas de firewall antes de instalar Azure local.
Ejemplo real: En una petrolera, la falta de VLAN dedicadas para tráfico de administración provocó que la replicación entre nodos fallara constantemente. Se perdió una semana entera rastreando paquetes antes de aislar el problema.
Consejo: Define la topología de red y valida conectividad y latencias antes de montar nada, pero nada.
Gracias por leer y acompañar mi forma simple de hablar de estos temas.
Si quieres empezar con AzureLocal o descubrir cómo aplicarlo en tu entorno, este es el lugar para preguntarlo AQUI ?
2. Requisitos de hardware ignorados
Prioridad: Alta – Si el hardware no cumple, Azure Local no arranca.
Azure Stack tiene requisitos estrictos de CPU, memoria, almacenamiento y firmware.
Ejemplo real: Un cliente en México adquirió servidores con controladoras no soportadas. Resultado: instalación bloqueada y semanas de negociación con el proveedor para cambiar hardware.
Consejo: Valida con la Hardware Compatibility List de Microsoft antes de gastar un duro. Aqui el link https://azurelocalsolutions.azure.microsoft.com/#/catalog
3. Problemas de conectividad con la nube
Prioridad: Alta – Sin conexión estable, pierdes sincronización y soporte. Es tu cordón umbilical, no lo olvides!
Ejemplo real: Un proxy mal configurado bloqueó las actualizaciones de Azure Stack. El sistema quedó desactualizado y varias funciones críticas dejaron de estar disponibles.
Consejo: Establece redundancia de Internet y abre los puertos recomendados por Microsoft.
4. Sincronización de directorios fallida
Prioridad: Media – Impacta el acceso y la autenticación.
Ejemplo real: En una integración con Azure AD Connect (se acuerdan de DirSync por el 2011?), un error en las reglas de filtrado provocó que usuarios clave no aparecieran en la nube. Resultado: no podían acceder a portales ni recursos.
Consejo: documenta y valida la sincronización con entornos de prueba antes del corte final.
5. Certificados y seguridad mal gestionados
Prioridad: Media – La seguridad no es opcional.
Ejemplo real: Un certificado SSL caducado bloqueó el acceso HTTPS al portal de administración de Azure Stack. El downtime se pudo evitar con un monitoreo básico de fechas de expiración.
Consejo: Centraliza la gestión de certificados y usa recordatorios automáticos.
6. Integración deficiente de servicios híbridos
Prioridad: Media/Baja – El potencial híbrido se pierde.
Ejemplo real: un cliente no pudo integrar Azure Backup con su almacenamiento local por no cumplir los requisitos de latencia. Resultado: backup incompleto y pérdida de datos en un incidente.
Consejo: Mide y documenta requisitos de cada servicio antes de implementarlo.
7. Actualizaciones y parches olvidados
Prioridad: Baja – Hasta que algo falla.
Ejemplo real: Un entorno que no recibía actualizaciones por seis meses perdió soporte y tuvo que ser reinstalado desde cero.
Consejo: Define un calendario de mantenimiento y síguelo religiosamente.
8. Costes y licenciamiento mal calculados
Prioridad: Baja – Pero puede doler en el presupuesto.
Ejemplo real: Un cliente no consideró los costos de transferencia de datos a Azure público. La factura mensual se disparó un 35%.
Consejo: Usa la calculadora oficial de Microsoft y añade un margen para imprevistos. https://azure.microsoft.com/es-es/pricing/details/azure-local/
La diferencia entre un despliegue exitoso y un desastre radica en anticiparse. Anticiparse a los requisitos de hardware, a los cuellos de botella de red, a las dependencias de seguridad, y sobre todo, a la forma en que los servicios on-premise van a convivir con la nube pública.
Implementar Azure local es como construir un puente entre dos mundos: el de tu infraestructura actual y el del cloud de Microsoft. Ese puente debe ser robusto, seguro, y estar bien calculado para que el tráfico —datos, identidades, aplicaciones— fluya sin sobresaltos.
Si lo haces bien, obtendrás lo mejor de ambos mundos: la agilidad y escalabilidad de la nube con el control y proximidad del on-premise. Si lo haces mal… bueno, siempre quedará la opción de escribir un post contando la experiencia, como este 😉.
La clave: planifica, valida, documenta y revisa. Y recuerda que en cloud, como en la vida, lo más caro no es el hardware ni el software… es aprender de los errores cuando ya es demasiado tarde.
Conclusiónes basado en mi experirencia
Montar Azure local no es simplemente “bajar un instalador” y seguir un asistente. Es un proyecto de ingeniería que combina planificación estratégica, precisión técnica y una buena dosis de previsión. Los problemas que vimos —desde una VLAN mal configurada hasta un certificado caducado— no son anécdotas aisladas: son errores reales que se repiten una y otra vez en empresas de todos los tamaños y sectores.

